sábado, 25 de enero de 2014

VISITA AL SAHARA

 En el siguiente documento podéis informaros de las actividades que se realizaron durante la visita institucional a los pueblos del Sahara que tuvo lugar entre el 8 y el 13 de octubre. En esta visita se hizo entrega a los directores de los distintos colegios del dinero o materiales que se habían recogido en los colegios asturianos. La directora del Colegio Logroño con el que nosotros estamos hermanados se puso contentísima al recibir todo el dinero recaudado el DÍA de la PAZ y en la subasta de arte de fin de curso.
Haciendo clic en el siguiente enlace podéis ver el documento resumido de esa visita.


jueves, 23 de enero de 2014

Poema titulado: El Sahara

Hola amigos,
una nueva poesía dedicada a nuestros amigos del Sahara.
La escribió e hizo los dibujos,
Lucía Roldán de Dios, 3º B
EL SAHARA
A 50º bajo el sol
caminando por el desierto,
buscando agua
para nuestro aliento
dunas y camellos,
oásis para sedientos
y gentes estupendas,
muy amables,
y perfectas.
                                  Muchas gracias, Lucía


 


miércoles, 15 de enero de 2014

El sol del Sahara

NUESTROS PROPÓSITOS PARA ESTE AÑO 2014:
Aprender de los niños del Sahara: LEYENDO, VIENDO FOTOS.

Seguir ayudándoles todo lo que podamos.

Unir nuestras manos con las de los niños del Sahara.
 ------------------------------------------
Ahora vamos a leer una poesía estupenda que seguro os va a gustar.
La escribió:
       Lucas Suárez Jaimes de 3ºB



¡El sol del Sahara!

En el desierto del norte de África
bajo una haima viven los niños del Sahara.

¡Qué calor!
¡Qué horror!
A 50º bajo el sol.

¡Qué frío!
Me vuelvo pingüino 
por la noche con este frío.

Y otra vez el amanecer.
Nos volvemos a cocer.

Pero no todo es horror.
Con los dulces y su sabor
se disfruta un montón.

Y la sed, en el oasis, nos quitamos.
Y bajo una palmera, soñamos.
Muchas gracias, Lucas.                       

 
 

 
 

viernes, 13 de diciembre de 2013

El camello cojito

 Esta es una poesía escrita por GLORIA FUERTES. Con unos dibujos muy interesantes.
Ella misma nos la va a recitar. 
¡A ver quien se lo aprende de memoria y lo puede recitar!
                           ¡FELICES FIESTAS!

martes, 3 de diciembre de 2013

The bird and the tree

 Continuamos con la publicación de cuentos saharauis traducidos a distintas lenguas. En esta ocasión debemos dar las gracias a la profe Eva que nos ha traducido esta historia (El pájaro y el árbol) al inglés. Además, nos ha simplificado un poco el texto para que lo entendamos mejor. ¿Os atrevéis a intentarlo? Venga, ¡ánimo! Seguro que lo entendéis. 
GRACIAS, EVA

martes, 26 de noviembre de 2013

El corcuspín y el chacal

 Hoy es el turno de un  cuento en asturiano. Se trata de un cuento popular saharaui traducido al asturiano por nuestro profe Roberto al que queremos dar las gracias por su contribución a este blog y por ayudarnos a entender que en cualquier lengua podemos leer y escribir preciosas historias; historias o en este caso fábulas que son exportables a otros idiomas y a otras culturas.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

El día que Saída llegó

 El día que Saída llegó, a mí me pareció que se le habían perdido las palabras. Así que intenté buscarlas por todos los rincones, esquinas, cajones, descosidos... para ver si entre ellas y yo le borrábamos las lágrimas que le asomaban entre las pestañas largas y el silencio espeso.

 El día que Saída llegó, papá me explicó que, seguramente, mi amiga no había perdido todas sus palabra, sino que a lo mejor no las había querido sacar porque eran distintas a las de aquí.
-En Marruecos -dijo- a ti tampoco te servirían las tuyas.

 Así me enteré de que en el país de Saída se hablaba un idioma diferente al nuestro: el árabe.

 No dejéis de leer esta preciosa historia y recrearos en las ilustraciones, merece la pena. 
                                                    Saida from somoslocosbajitos

Dejad vuestros comentarios en el blog; los esperamos.