miércoles, 3 de mayo de 2017

LAS ESCUELAS EN EL SAHARA

Con motivo del Día del Libro, este año hemos conocido cómo era la escuela de los años 50 ó 60 en nuestro país. Desde el proyecto Sahara hemos aprovechado para profundizar en el conocimiento de las escuelas en los campamentos saharauis y las hemos comparado con la escuela de entonces en España. Aquí os dejo alguna foto de la exposición.


Si observáis las fotografías comprobaréis el parecido entre la escuela actual del Sahara y la de antes en España.

miércoles, 5 de abril de 2017

A UNA CARTA DE DISTANCIA

El pasado 23 de marzo fui al Ayuntamiento de Avilés a recoger las cartas que nos habían escrito los niños y niñas del colegio Logroño en el campamento del Aaiun. Allí estaba la prensa local recogiendo la noticia y al día siguiente salía en el periódico. 
En cuanto llegué al cole abrimos las cartas que nos habían enviado reutilizando los sobres en los que iban las nuestras, así como algunas de las postales que les habíamos mandado nosotros. Esto nos demuestra lo necesitados que están de materiales y cómo quieren agradarnos y devolvernos el cariño que les habíamos mostrado en nuestras cartas. También nos agradecen el material escolar que les mandamos.
En esta ocasión nos respondieron enseguida, por eso en sus cartas se observa la premura con que tuvieron que escribirlas. 
En la entrada tenéis un mural con esas cartas, dibujos y regalos que nos enviaron y aquí os dejo las fotos que hice, así como la de la noticia en La voz de Avilés.

martes, 14 de marzo de 2017

VISITANDO LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS

En los primeros días del mes de marzo, como cada año, una caravana de voluntarios visitó los campamentos de Tinduf para hacer llegar a los refugiados saharauis los materiales recogidos en las distintas campañas solidarias. En esta ocasión visitaron los colegios que están hermanados con los coles de Avilés y Castrillón y les hicieron llegar las cartas que les habíamos escrito. Os pongo una serie de fotos de esa entrega. La primera me hizo una ilusión tremenda al ver, delante de las cajas de material escolar el gran sobre con las cartas que escribimos desde nuestro cole. Ese es el colegio Logroño y con Alberto están un grupo de los niños y niñas del cole. He hablado con Alberto, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui y me ha dicho que ha traído cartas de vuelta. En cuanto me las den os las hago llegar.

martes, 7 de marzo de 2017

MUJER Y PINTURA

"ELLAS PINTAN MUCHO"  es el lema elegido para celebrar el Día de la Mujer en nuestro cole y con él queremos rendir homenaje a las mujeres que se han dedicado a la pintura. 
Desde el grupo Sahara buscamos mujeres saharauis que se dediquen profesionalmente a la pintura, pero desgraciadamente, no hemos encontrado ninguna. En nuestro afán por visibilizar la cultura saharaui en las distintas celebraciones del Centro hemos buscado distintos pintores del Sahara que hayan pintado a la mujer. También descubrimos a ISABEL FIADEIRO,  pintora de origen hispano-portugués afincada en Mauritania y que con sus dibujos y pinturas ha reflejado la vida de la mujer saharaui en los campamentos de refugiados. 
En la siguiente presentación podéis conocer un poco mejor a Isabel Fiadeiro, y, si queréis profundizar más en su trabajo podéis visitar su blog:  Saharauis en exile 
escrito en francés, inglés y castellano.

sábado, 4 de marzo de 2017

DIPLOMA DE ACNUR

¿Recordáis el disco que el grupo de rock del colegio grabó el curso pasado? Sabéis que el dinero recaudado, 518 €, se donó a  ACNUR para colaborar a paliar la situación de los refugiados. En esta ocasión la emergencia estaba en Siria y el Mediterráneo y a eso ha sido destinado.
ACNUR nos ha hecho llegar un diploma acreditativo de nuestra colaboración y quiero compartirlo aquí con toda la comunidad educativa. Muchas gracias por vuestra ayuda.


martes, 14 de febrero de 2017

CARTAS PARA EL DESIERTO

Un año más, una de las principales actividades de nuestro hermanamiento con el colegio Logroño de la wilaya de El Aaiun, es el intercambio de correspondencia. En esta ocasión hemos centrado nuestras cartas en escribirles postales de distintas poblaciones asturianas que les permitan conocer un poco nuestra región. Cada grupo ha escrito cuatro postales que ha presentado a su manera y acompañado de textos o dibujos a gusto de cada clase. Muchas gracias por vuestro trabajo. Seguro que los niños y niñas saharauis las recibirán con ilusión. Aquí os dejo una presentación con las fotos de la exposición de esos trabajos que habéis realizado. Le he puesto un fondo de playa y arena simbolizando esa unión entre nuestro mar y su desierto. ¡Ojalá puedan abandonarlo pronto y regresar a sus ciudades bañadas por ese mar que les fascina!

jueves, 9 de febrero de 2017

EL COLOR DE LA ARENA

Después de un tiempo inactiva, aquí estoy de vuelta para acercaros este cuento que tenemos expuesto con motivo del día de la Paz en el hall del colegio. Es un cuento precioso que nos cuenta las necesidades de materiales en los colegios de los campamentos saharauis y con qué alegría reciben los materiales que desde aquí les enviamos. Abdulá podrá dejar de pintar en la arena y empezar a pintar con colores gracias a los materiales que su maestra le entrega llegados desde la solidaridad de niños y niñas como vosotros. No dejéis de ver el vídeo y de leer el cuento completo que, como os digo, tenemos en la biblioteca del cole. 
Gracias a los niños y niñas del colegio Nertóbriga que trabajaron este cuento y lo compartieron en youtube para que lo podamos disfrutar.